lunes, 10 de septiembre de 2012

Infografias




La infografía busca diagramar y esquematizar la información. Los mejores diseños creativos de infografías lo vemos en el campo de la investigación periodística (Periodismo visual). Esta actividad de relacionar investigación, análisis y la representación gráfica de los resultados de la investigación es una actividad a poner en práctica con nuestros estudiantes.
Alberto Cairo, uno de los mejores infografistas del mundo, nos sugiere una serie de ideas sobre la construcción de infografías, aquí un resumen de ellas:
    • Investigar sobre el tema en fuentes fiables
    • Analizar, resumir, organizar y jerarquizar la información
    • Elaborar un guión gráfico de la infografía (Storyboard)
    • Evitar las visualizaciones complejas y vacías
    • Recordar que la clave se encuentra en la forma como el diseñador presenta la información en base a textos e imágenes
    • La infografía debe buscar mostrar, explicar, orientar e invitar al lector a la exploración (Autoaprendizaje)
    • La infografía no debe necesariamente mostrar todos los datos
    • Los infografía debe ser simple, profunda, funcional y bella.
    Profundiza: CoolInfographics, 40 InfografíasWeb de Alberto CairoArtículos de Alberto Cairo.

    Mapas Mentales con Lapiz y Papel



    Hemos visto como el uso de gráficos y diagramas, y su re-creación en el tiempo y con ayuda externas es una actividad que debe incorporarse en los procesos de aprendizaje. Existe una tendencia a diseñar mapas mentales solo con software, sin embargo el papel socializador y expresivo de los productos elaborados de forma individual y grupal son actividades significativas y formativas.

    Profundiza: El Mapa Mental mas grande del mundo 2006 , El Mapa Mental mas grande del mundo 2007, Ejemplos de Mapas Mentales

    Diagramas de Da Vinci



    Los diagramas elaborados por Leonardo Da Vinci son evidencias gráficas y "físicas" del proceso mental creativo, constructivo de este gran inventor. Resulta importante diseñar actividades de aprendizaje que permitan a los estudiantes "diagramar" los procesos mentales de resolución de un problema usando imagenes, ideas claves, conectores, etc. Esta actividad se puede enriquecer de forma colaborativa cuando otros estudiantes re-escriben, re-usan el "diagrama" original. 

    Mapas mentales de Paul Foreman


    Paul Foreman es considerado como uno de los mejores diseñadores de mapas mentales. Sus mapas expresan no solo una "organización de la información" sino armonía, equilibrio y sensibilidad. ¿Es posible desarrollar este tipo de mapas con nuestros estudiantes?. Aquí compartimos una selección de sus trabajos solo con fines educativos. Las imagenes originales se encuentran e su sitio web: mindmapinspiration